Akiyama dejó la escuela secundaria y se mudó a Tokio para convertirse en artista de manga. Después de trabajar brevemente como mayorista de libros, se convirtió en asistente del artista de manga Kenji Morita. Hizo su gran debut en 1966 con el gag-manga Gaikotsu-kun, que se publicó en la revista Bekkan Shōnen, y sorprendió a los lectores en 1970 con Ashura, que contenía numerosas representaciones inquietantes de la vida humana. El primer capítulo de Ashura contiene una escena en la que una mujer comete canibalismo para evitar morir de hambre y luego intenta comerse a su propio hijo también. La edición del 2 de agosto de 1970 de Weekly Shōnen Magazine, que publicó este capítulo por primera vez, fue prohibida en varias regiones como resultado de esta escena, lo que impulsó a Akiyama a la infamia dentro de la industria del manga. Akiyama continuó su carrera con Kokuhaku (lit. "Confessions"), que comenzó la serialización en la 11ª edición del Weekly Shōnen Sunday en 1971. Este manga tomó un formato sin precedentes donde Akiyama haría una confesión cada semana (por ejemplo, en un capítulo confiesa que es un asesino), solo para admitir que su confesión fue una mentira en el capítulo de las semanas siguientes. Después de repetir esto durante la duración del manga, Akiyama anunció repentinamente su retiro, cortando todas las serializaciones que realizó en varias revistas para embarcarse en un viaje en solitario a través de Japón. Akiyama salió de su retiro solo 3 meses después con Bara no Sakamichi, que comenzó la serialización en la 34a edición de Weekly Shōnen Jump en 1971. Comenzó su trabajo más largo, Haguregumo, en Big Comic Original, que le ganó el Premio Shogakukan Manga en 1979 La serie aún no ha concluido después de más de 30 años de serialización, y ha abarcado más de 80 volúmenes desde su inicio en 1973. La serie también fue adaptada en una película de anime por Toei Animation en 1982. Hakuai no Hito e Sutegataki Hitobito, ambos serializados en La revista Big Gold, marcó la transición de Akiyamas hacia el empleo de temas más filosóficos en lugar del estilo basado en mordazas que había utilizado a lo largo de su carrera. Akiyama también participó en la creación de una versión manga de la Biblia, que fue publicada por Gentosha en 2005. El mismo año, también publicó Una Introducción a China Un Estudio de Nuestros Vecinos Molestos (マ ン ガ 中国 入門 や っ か い な 隣人 の 研究 Manga Chūgoku Nyūmon